Ejemplo de mecanismos de reacciones orgánicas polares y
no polares
Adición de ácido bromhídrico a un doble enlace en presencia
de peróxido, vea usted el capítulo cuarto de los alquenos más adelante
Un ejemplo de b) es el que sigue: Es una reacción de
sustitución de un hidrógeno en un alcano por un átomo “A”, que puede ser un
halógeno como cloro o bromo. (vea el capítulo tres “sobre las reacciones de los
alcanos”) Las dos reacciones que se muestran se conocen como etapa de
propagación y son las más importantes en este tipo.
Todas las reacciones por radicales libres poseen tres fases:
Una de Inicio, otra de Propagación y la última de Término.
Un esquema típico de una reacción de sustitución, es la
bromación del metano por el método de los radicales libres es:
La fase más importante en este caso, como ya se mencionó, es
la propagación, y la razón de ello es debido a que por cada molécula de
iniciador, (Br2) que se rompe, paso (A), se genera solo dos radicales libres,
en cambio en la etapa de propagación, pasos (B y C) en donde se produce la
sustitución, se repite unas 105 veces.
Por último, la fase de terminación, es aquella en la que dos
o más de los radicales activos de la reacción se encuentran generando una
partícula o molécula no activa. Esto ocurre lentamente hasta que la reacción se
detiene si no hay mayor estímulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario